LINEA DE ALTA TENSIÓN MANTENDRÍA OBRAS A PESAR DE NO CONCLUIR ETAPA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

LINEA DE ALTA TENSIÓN MANTENDRÍA OBRAS A PESAR DE NO CONCLUIR ETAPA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

Nota de La Ventana Ciudadana www.laventanaciudadana.cl – Carlos Bonifetti-. La empresa de capitales españoles Mataquito Transmisora de Energía S.A. comenzó una obra de soterramiento de conductos para la Línea de Transmisión de Alta Tensión Sistema Itahue-Hualqui [1], a pesar de que este esquema no forma parte del proyecto (el proyecto presentado con el EIA considera el tramo de interconexión entre dos subestaciones con tendido aéreo). Además, la obra se está ejecutando de modo fraudulento, ¡sin la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) correspondiente!, es decir, sin permisos legales. El proyecto de marras recién sería tratado en el ‘consejo de ministros’ en 2024.

Cabe destacar que hay una férrea oposición desde varias comunidades de las 21 comunas en las regiones de Biobío, Ñuble y Maule a través de la cuales pasarían las torres y líneas de alta tensión. La Coordinadora Interregional Libres de Alta Tensión (CILAT) que agrupa a las organizaciones, se opone al proyecto por considerarlo nocivo para la salud de las personas, de las abejas y porque acarrearía perjuicios a la fauna, la flora, a los acuíferos, es decir, a la naturaleza, en todo el trayecto de 407 km y en las comunidades aledañas.

A pesar de que los organismos del área eléctrica del Estado argumentan que el proyecto “es para reforzamiento del sistema interconectado”, en la realidad tiene otros objetivos ocultos: abastecer de energía eléctrica a la gran minería y otras industrias, exportar energía a Argentina vía una línea de A/T transcordillerana en la región de Maule, conectarse a nuevos parques eólicos, a sumarse a los ya existentes [2], que se pretenden construir en las tres regiones mencionadas (los parques eólicos serían para fabricar hidrógeno verde [3]) y no traería ningún beneficio a la población, la que sólo asumiría sus externalidades.

La empresa en cuestión estaba tratando de interconectar la subestación Nueva Cauquenes con la antigua subestación Endesa, de modo soterrado bajo la nueva población Fernández, actualmente con viviendas en construcción, como ya se ha dicho, sin permisos para iniciar obras. Ricardo Palacios, presidente de ATAVID Cauquenes, señaló a la prensa: “es un terreno donde se están construyendo 1.200 casas, de un proyecto licitado por el SERVIU a la Constructora Independencia. Ya hay 245 casas listas y probablemente las reciban a fin de año. Como hoy día la ley no permite instalar líneas de alta tensión aéreas sobre poblaciones, decidieron soterrarlas, pese a que aún no tienen la RCA aprobada, por lo que no deberían estar haciendo ninguna obra” [4].

ATAVID Cauquenes detectó, a principios de septiembre, movimientos de tierra en el sector de las viviendas, lo que les llamó la atención. Es así como informaron al SERVIU, institución que dio orden de detener las faenas para investigar. “Esto prendió las alarmas, acá todos tienen que rendir cuentas. Nosotros hablamos de una asociación ilícita porque se juntaron cuatro empresas, Mataquito Transmisora de Energía S.A., la misma Constructora Independencia que autorizó a Elecnor y a Velectric, que realizó las excavaciones. Aquí hay un delito”, comentó Palacios.[5].

CONTINÚA EN LA WEB DEL AUTOR

Este artículo en extenso, en la web del autor en el siguiente enlace:

La empresa Mataquito Transmisora de Energía S.A. comenzó obras sin contar con la RCA – La Ventana Ciudadana