Por Radio Nonguén – Durante marzo de 1969, bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva, un grupo aproximado de 70 familias sin casa habían levantado un campamento en un terreno vació denominado Pampa Irigoin en la ciudad de Puerto Montt, luego de conversaciones con las autoridades locales en donde se les manifestó que se buscaba solución a su problema habitacional, fueron violentamente desalojados por Carabineros.
A las 07 horas del domingo 09 de marzo de 1969, fuerzas de Carabineros asaltaron la toma con el objeto de desalojar a los pobladores, luego de atacar el lugar con bombas lacrimógenas y apedrear a los pobladores (incluidas mujeres y niños) que arrancaban de la embestida, y ante la desbandada de estos últimos comienzan a destruir y quemar las precarias construcciones y sus enseres. Ante lo dantesco del espectáculo ofrecido por el desalojo, grupos de pobladores de la vecina población Manuel Rodríguez acuden en ayuda de los pobladores de la toma y se enfrentan arrojando piedras a la fuerzas de Carabineros, que al verse superada por la embestida de los pobladores responde abriendo fuego sobre ellos.
Nueve pobladores mueren en esta matanza y 45 son heridos, muchos de ellos por impactos de bala. Una vez más queda demostrado que en Chile independiente de la época histórica que miremos y las relaciones sociales establecidas, cualquier demanda justa exigida por medios que se encuentran fuera del marco permitido por la oligarquía que controla el país, será reprimida a sangre u fuego por la fuerza de los organismos de control de orden público, fuerzas armadas o guardias blancas civiles, no sabemos quién de ellos lo hará, si estamos seguros que ocurrirá.
Fotografía de Interferencia.