SERIE SOBRE MATANZAS OBRERAS EN CHILE: INTRODUCCIÓN

SERIE SOBRE MATANZAS OBRERAS EN CHILE: INTRODUCCIÓN

Por Radio Nonguén – En nuestra formación académica básica, se nos ha explicado respecto del desarrollo
social de nuestro país que ha construido condiciones históricas que nos permiten ser una
república ejemplar en nuestro continente, entre ellas se puede mencionar:
– Republicana – Instruida socialmente
– Respetuosa del sistema político – Solidaria
– Democrática – Fraterna


Todo lo anterior nos ha sido entregado en el currículum académico relativo a historia y
ciencias sociales a lo largo de nuestra enseñanza básica y media, adicionalmente se nos
ha entregado poco y nada de contenido cívico en los últimos 49 años, y mucho menos
una visión crítica del devenir histórico social de nuestro país. Hemos estado sometidos a
la dictadura de la “historia oficial”.


Es cierto que la historia la escriben los vencedores, pero no es menos cierto que para
poder crecer como nación debemos conocer y aprender de los acontecimientos que han
marcado las diferentes épocas históricas de Chile, con ellos podremos sacar nuestras
propias conclusiones y observar si efectivamente somos los “ingleses” de Latinoamérica,
o se nos ha escondido el dolor que nuestro pueblo ha vivido para desarrollar la historia
patria como la sentimos hoy, un cúmulo de injusticias, engaños, verdades a medias,
espejismos, grandilocuencias, héroes y villanos inventados, con el solo objetivo de crear
una sociedad que facilite prácticas y reproduzca desigualdad en paz, dentro de lo posible
por supuesto. Si no es así, existen las armas, y civiles y uniformados dispuestos a usarlas
para mantener la “paz” y preservar el modelo de acumulación.

El panteón de nuestro país está lleno de héroes civiles y militares, constantemente
desarrollamos loas a ellos, muchos desfiles, honores, fanfarria y bronces en su honor. Lo
triste es que en ninguna parte de ese panteón se encuentran los verdaderos héroes, un
grupo importante de compatriotas que entregaron su vida buscando cambiar la asimetría
social existente en cada uno de sus tiempos de vida.


Radio Nonguén consciente de aquello ha decidido homenajear a todos esos héroes
anónimos publicando durante el año 2022 un recuerdo de su gesta patriótica, solidaria y
consciente, toda vez, que consideramos que el recuerdo será la mejor manera de
mantener vivas las luchas que ellos dieron, que paradojalmente son las luchas que
nosotros debemos dar. Así también, cumplimos con aportar información respecto de
aquella historia oculta de nuestro país, para que con ella podamos construir la nuestra
hoy.

Comité Editorial Radio Nonguén, enero 2022